miércoles, 30 de marzo de 2011

La justicia es sólo para los pobres!

Copio y pego aquí una noticia de vegamediapress.com y un reportaje en El País que demuestra este postulado. De todos es sabido que la justicia es como una tela de araña. Atrapa a los insectos pequeños pero los grandes...

Crímenes económicos contra la humanidad

LOURDES BENERÍA / CARMEN SARASÚA 29/03/2011

Según la Corte Penal Internacional, crimen contra la humanidad es "cualquier acto inhumano que cause graves sufrimientos o atente contra la salud mental o física de quien los sufre, cometido como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil". Desde la II Guerra Mundial nos hemos familiarizado con este concepto y con la idea de que, no importa cuál haya sido su magnitud, es posible y obligado investigar estos crímenes y hacer pagar a los culpables.

Situaciones como las que ha generado la crisis económica han hecho que se empiece a hablar de crímenes económicos contra la humanidad. El concepto no es nuevo. Ya en los años 1950 el economista neoclásico y premio Nobel Gary Becker introdujo su "teoría del crimen" a nivel microeconómico. La probabilidad de que un individuo cometa un crimen depende, para Becker, del riesgo que asume, del posible botín y del posible castigo. A nivel macroeconómico, el concepto se usó en los debates sobre las políticas de ajuste estructural promovidas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial durante los ochenta y noventa, que acarrearon gravísimos costes sociales a la población de África, América Latina, Asia (durante la crisis asiática de 1997-98) y la Europa del Este. Muchos analistas señalaron a estos organismos, a las políticas que patrocinaron y a los economistas que las diseñaron como responsables, especialmente el FMI, que quedó muy desprestigiado tras la crisis asiática.
En la actualidad son los países occidentales los que sufren los costes sociales de la crisis financiera y de empleo, y de los planes de austeridad que supuestamente luchan contra ella. La pérdida de derechos fundamentales como el trabajo y la vivienda y el sufrimiento de millones de familias que ven en peligro su supervivencia son ejemplos de los costes aterradores de esta crisis. Los hogares que viven en la pobreza están creciendo de forma imparable. Pero ¿quiénes son los responsables? Los mercados, leemos y oímos cada día.
En un artículo publicado en Businessweek el 20 de marzo de 2009 con el título "Wall Street's economic crimes against humanity", Shoshana Zuboff, antigua profesora de la Harvard Business School, sostenía que el que los responsables de la crisis nieguen las consecuencias de sus acciones demuestra "la banalidad del mal" y el "narcisismo institucionalizado" en nuestras sociedades. Es una muestra de la falta de responsabilidad y de la "distancia emocional" con que han acumulado sumas millonarias quienes ahora niegan cualquier relación con el daño provocado. Culpar solo al sistema no es aceptable, argumentaba Zuboff, como no lo habría sido culpar de los crímenes nazis solo a las ideas, y no a quienes los cometieron.
Culpar a los mercados es efectivamente quedarse en la superficie del problema. Hay responsables, y son personas e instituciones concretas: son quienes defendieron la liberalización sin control de los mercados financieros; los ejecutivos y empresas que se beneficiaron de los excesos del mercado durante el boom financiero; quienes permitieron sus prácticas y quienes les permiten ahora salir indemnes y robustecidos, con más dinero público, a cambio de nada. Empresas como Lehman Brothers o Goldman Sachs, bancos que permitieron la proliferación de créditos basura, auditoras que supuestamente garantizaban las cuentas de las empresas, y gente como Alan Greenspan, jefe de la Reserva Federal norteamericana durante los Gobiernos de Bush y Clinton, opositor a ultranza a la regulación de los mercados financieros.
La Comisión del Congreso norteamericano sobre los orígenes de la crisis ha sido esclarecedora en este sentido. Creada por el presidente Obama en 2009 para investigar las acciones ilegales o criminales de la industria financiera, ha entrevistado a más de 700 expertos. Su informe, hecho público el pasado enero, concluye que la crisis se hubiera podido evitar. Señala fallos en los sistemas de regulación y supervisión financiera del Gobierno y de las empresas, en las prácticas contables y auditoras y en la transparencia en los negocios. La Comisión investigó el papel directo de algunos gigantes de Wall Street en el desastre financiero, por ejemplo en el mercado de subprimes, y el de las agencias encargadas del ranking de bonos. Es importante entender los distintos grados de responsabilidad de cada actor de este drama, pero no es admisible la sensación de impunidad sin "responsables".
En cuanto a las víctimas de los crímenes económicos, en España un 20% de desempleo desde hace más de dos años significa un enorme coste económico y humano. Miles de familias sufren las consecuencias de haber creído que pagarían hipotecas con sueldos mileuristas: 90.000 ejecuciones hipotecarias en 2009 y 180.000 en 2010. En EE UU, la tasa de paro es la mitad de la española, pero supone unos 26 millones de parados, lo cual implica un tremendo aumento de la pobreza en uno de los países más ricos del mundo. Según la Comisión sobre la Crisis Financiera, más de cuatro millones de familias han perdido sus casas, y cuatro millones y medio están en procesos de desahucio. Once billones de dólares de "riqueza familiar" han "desaparecido" al desvalorizarse sus patrimonios, incluyendo casas, pensiones y ahorros. Otra consecuencia de la crisis es su efecto sobre los precios de alimentos y otras materias primas básicas, sectores hacia los que los especuladores están desviando sus capitales. El resultado es la inflación de sus precios y el aumento aún mayor de la pobreza.
En algunos casos notorios de fraude como el de Madoff, el autor está en la cárcel y el proceso judicial contra él continúa porque sus víctimas tienen poder económico. Pero en general, quienes han provocado la crisis no solo han recogido unas ganancias fabulosas, sino que no temen castigo alguno. Nadie investiga sus responsabilidades ni sus decisiones. Los Gobiernos los protegen y el aparato judicial no los persigue.
Si tuviéramos nociones claras de qué es un crimen económico y si existieran mecanismos para investigarlos y perseguirlos se hubieran podido evitar muchos de los actuales problemas. No es una utopía. Islandia ofrece un ejemplo muy interesante. En vez de rescatar a los banqueros que arruinaron al país en 2008, la fiscalía abrió una investigación penal contra los responsables. En 2009 el Gobierno entero tuvo que dimitir y el pago de la deuda de la banca quedó bloqueado. Islandia no ha socializado las pérdidas como están haciendo muchos países, incluida España, sino que ha aceptado que los responsables fueran castigados y que sus bancos se hundieran.
De la misma forma que se crearon instituciones y procedimientos para perseguir los crímenes políticos contra la humanidad, es hora de hacer lo mismo con los económicos. Este es un buen momento, dada su existencia difícil de refutar. Es urgente que la noción de "crimen económico" se incorpore al discurso ciudadano y se entienda su importancia para construir la democracia económica y política. Como mínimo nos hará ver la necesidad de regular los mercados para que, como dice Polanyi, estén al servicio de la sociedad, y no viceversa.
Lourdes Benería es profesora de Economía en la Universidad de Cornell. Carmen Sarasúa es profesora de Historia Económica en la Universidad Autónoma de Barcelona.


TOVAR ENVÍA 30 ANTIDISTURBIOS PARA QUE BANCAJA DESAHUCIE EN MOLINA A UNA FAMILIA CON TRES HIJOS
29/03/2011 El Foro Social de Murcia pide la dimisión inmediata del Delegado del Gobierno

La policía blinda Bancaja pero los manifestantes ocupan la CAM, Cajamadrid y Banco Santander por sorpresa

“TIENE 25 MINUTOS PARA ABANDONAR LA CASA”

desahuciobancaja1.jpg
(Antidisturbios protegen la calle Goya de Molina. J. Pons)

desahuciobancaja2.jpg
(La policía impide el acceso a Bancaja a José Coy. J.P.)

desahuciobancaja3.jpg
(La sucursal de Molina de Bancaja, un fortín, esta mañana)
Jesús Pons.
Al menos treinta agentes antidisturbios del Cuerpo Nacional de Policía han colaborado esta mañana en el desahucio de una familia con tres hijos, residentes en la calle Goya de Molina de Segura. Los agentes, bien armados y con cascos, algunos con el rostro tapado, cortaron la calle a las siete y media de la mañana, ante el estupor de los vecinos, que llegaron a pensar que estaban buscando algún terrorista por las viviendas de la zona, ante tan inusual despliegue policial.

Sobre las diez de la mañana, se procedió al desahucio. Ibrahim, que estaba solo en la casa, tuvo que abandonarla con lo puesto. Las autoridades judiciales y policiales abandonaron a esa hora la zona ante el abucheo de medio centenar de personas, y de integrantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Al desahuciado no se le permitió la presencia de su abogado de oficio, hecho por el que se ha presentado una denuncia ante el Juzgado de Guardia.

desahuciobancaja4.jpg
(José Luis Burgos, de la Plataforma, esta mañana en Molina)

desahuciobancaja5.jpg
(Paco Morote, del Foro Social, con Ibrahim, desahuciado)

Poco después, decenas de personas se dirigieron hacia la sucursal de Bancaja, promotora del desahucio, en la avenida de Madrid de Molina de Segura. Ante la entidad, durante al menos media hora los manifestantes profirieron gritos contra Bancaja, la banca y el Delegado del Gobierno, al que acusaron de “cómplice del robo de los bancos y cajas a la ciudadanía”.

Aunque la caja estaba también blindada por una treintena  de antidisturbios, los manifestantes cruzaron la calle y ocuparon la CAM, ante el estupor y el desconcierto de la policía. Posteriormente, se dirigieron al paseo Rosales. La policía se encontraba protegiendo el Banco de Valencia, que creían era el objetivo de la plataforma, pero los integrantes del colectivo ocuparon, otra vez por sorpresa, Caja Madrid.

Finalmente, también se ocupó durante 20 minutos la sucursal del Banco Santander, en la misma calle. Fue el momento en que uno de los mandos de la policía nacional mostró su malestar al portavoz de la Plataforma, José Coy, pidiendo que cesaran en su actividad reivindicativa.

Entre las personas que apoyaron las protestas de esta mañana se encontraba el candidato de IU, Antonio López Vidal, el sacerdote Joaquín Sánchez, Francisco Morote, del Foro Social, y José Luis Burgos, uno de los líderes nacionales del movimiento de afectados por las hipotecas.

En declaraciones a VMPress, Ibrahim, el desahuciado de esta  mañana, una más de las ocho mil familias murcianas que se quedarán en la calle en 2011, denunciaba que “me quedo sin nada y además debiendo 40.000 euros  a Bancaja. Tendré que dormir en el coche, si no encuentro nada”.

desahuciobancaja8.jpg
(Los manifestantes ocupan el Banco de Santander...)

desahuciobancaja7.jpg
(La policía llega tarde a la CAM, ocupada por sorpresa...)

desahuciobancaja6.jpg
(Ocupación de la CAM, una de las entidades más contestadas)

Este cliente de Bancaja denunció prácticas ilegales de los empleados: “Para darme la hipoteca pusieron en la cartilla que tenía 10.000 euros. Le han puesto a mucha gente sueldos que no tiene y  han falsificado para vender dinero”. También se quejó que no le habían permitido entrar a su abogado, y que la Comisión Judicial se lo impidió. “Tienes 25 minutos para sacar lo que puedas”, es lo único que le dijeron. El abogado confirmó este extremo y anunció un recurso de nulidad.

Ibrahim trabajaba en la construcción pero se quedó en paro en 2008.

Por su parte, Francisco Morote, representante del Foro Social Ciudadano, dijo que “esta mañana se han vulnerado varios derechos fundamentales por parte del Delegado del Gobierno. El primero es que la policía ha impedido el libre derecho de circulación de las personas. La policía ha bloqueado la calle y no dejaba la entrada y salida de ciudadanos. Además ha impedido que un abogado asistiera a Ibrahim en un acto judicial. Y estas dos acciones las han llevado a cabo funcionarios judiciales, por una parte, que tienen la obligación de respetar la justicia, y la policía que además se ha negado a identificarse ante nosotros”.

Añadió que “es absolutamente inaceptable que quien tiene la obligación de defender esos derechos los está conculcando.  Por lo que pedimos la dimisión del Delegado del Gobierno en la Región de Murcia”.

Asimismo señaló que “seguiremos con nuestra respuesta pacífica. Aunque la Delegación del Gobierno intente acallar el movimiento. La opinión está contra los bancos, porque son los culpables de la crisis. Y además no se le exige su responsabilidad sino que se le pone dinero público en cientos de millones para que paguen a sus accionistas. Por ello, Tovar defiende a esos bancos, pero tenga claro que este movimiento no hay quien lo pare. Tendrán que violar las leyes, como han hecho hoy”, advirtió.

martes, 22 de marzo de 2011

"El pueblo tiene la sensación de que las instituciones ya no le representan"

Fuente : La Tribune.fr - 21/03/2011
Veinte años después de la caída del muro de Berlín, el antropólogo y sociólogo Paul Jorion pronuncia la oración fúnebre del capitalismo. En su nuevo libro (*), analiza las causas de su cercana muerte y nos da algunas pistas para el futuro. 

Usted anunció en 2007 la crisis del capitalismo americano. En su opinión, hoy el capitalismo está agonizando. ¿Para cuando su acta de defunción ?
Su caída es ahora segura ya que ha entrado en una dinámica de implosión que solo podrían frenar medidas que, sabemos ahora con certeza, nuestros dirigentes no tomaran, y cuanto más se tarda  más difícil se hace un eventual enderezamiento de la situación. La aparente mejoría de la bolsa  no nos debe engañar. Los desequilibrios siguen estando presentes. Y la crisis financiera ha arruinado a los Estados. Ya no tienen los medios de financiar una protección social que permitía mantener la creencia de que todo el mundo podía beneficiarse del sistema. No obstante ese sistema es muy duro con aquellos que ya no están bajo su protección. Fíjense en los EEUU: 100.000 personas se manifiestan por las calles del Estado de Wisconsin, en su mayoría blancos de la clase media, para protestar contra la suspensión de sus derechos sindicales. Y Gran Bretaña no podrá desmantelar su protección social sin reacciones. Los movimientos de protesta se multiplicaran y acompañaran la caída del capitalismo.

¿La crisis actual no es entonces una crisis cíclica mas de la que saldrá el capitalismo como siempre ha hecho?
No creo en las crisis cíclicas, una teoría muy conservadora que tiende a hacernos creer que siempre habrá un paraíso después del infierno y que excluye el principio del hundimiento del sistema. Las crisis no son nunca idénticas. El mundo cambia con las crisis. Es un punto de vista que comparto con Marx, que fue el único economista moderno en prever el fin del capitalismo. En cambio, no coincidimos en cuanto a las causas de su desaparición. Marx la explica por la caída progresiva de los beneficios. Sin embargo, los beneficios (ganancias, márgenes) nunca han sido tan elevados. La definición extremista que le hemos dado a la propiedad privada genera, por el mecanismo de los intereses, una concentración ineluctable de los patrimonios. Para paliarla, aumenta el crédito, y el sistema se encuentra cada vez más fragilizado. El dinero llama al dinero, los ricos prestan cada vez más y consagran sus excedentes a la especulación mientras las familias entran en una espiral de endeudamiento. El juego acaba cuando ya no quedan suficientes jugadores.

¿Se puede salvar todavía al sistema?
Se tuvo una oportunidad entre 2008 y 2010 para intentar salvar al capitalismo, por lo menos en un estado de funcionamiento comparable con el que estaba. Pero hubiera hecho falta para ello llevar a cabo unas cuantas reformas de fondo, sobretodo en la finanza. Después de las inyecciones masivas de liquidez en el sistema, los dirigentes han creído que se podía restablecer como antes, pero sin el escudo social. Es un error de una gran ingenuidad, que debería acelerar su caída. Ya que la situación es ahora peor de lo que era antes de la crisis en términos de concentración de las riquezas y de poder de la finanza. Al contrario de lo que se hizo en los años 30 en que hubo una redistribución del dinero, todas las medidas adoptadas desde 2007 han protegido a aquellos que tenían dinero, los bancos e inversores.

¿Qué habría que hacer entonces?
La prioridad debe ser impedir la concentración de la riqueza. La fiscalidad puede ayudar pero no bastara. La cuestión de los salarios y del reparto del valor añadido es igualmente central. Lo que hace falta son reformas radicales para cambiar el rumbo, sobretodo de la finanza que es el origen de muchos problemas. Prohibamos por ejemplo las apuestas sobre la fluctuación de precios, que son para mí, uno de los elementos que más ha corrompido el sistema. Los bancos deben volver a su antigua función, la intermediación y las actividades aseguradoras de activos existentes, para sostener la economía.

Los gobiernos parecían haberse dado cuenta en seguida  de la gravedad de la crisis. ¿Cómo explica usted este inmovilismo?
Ha habido una voluntad real de cambiar las cosas. Una de las explicaciones de  este giro es el decir que hay una oligarquía omnipotente que dirige nuestros países y que no ha querido abandonar una onza de su poder. Esta explicación, la más corriente, es insuficiente cuando no errónea. A mi parecer, el auténtico responsable de esta inercia es la decadencia de la ciencia económica. Se ha mostrado incapaz de proporcionar un estudio coherente e instrumentos pertinentes. Los políticos han ido de buena fe hacia los economistas Pero se han tropezado con personas cuyo discurso confortaba a aquellos que habían precipitado al mundo en la crisis. La ciencia económica actual tan solo sirve para producir una ideología, la de la omnisciencia de los mercados, sobre postulados erróneos, con un barniz de complejidad para espantar a los curiosos. Al final, con la excepción de Keynes más tarde, Marx en la línea de  Adam Smith y de Ricardo, ha sido el último de los economistas capaz de entender el sistema desde el interior. Pero al asociar sus análisis a un proyecto revolucionario, ha suscitado un rechazo total de toda la « economía política » de la que era representante. Ya es hora de retomar las cosas donde las dejo y  reconstruir una ciencia económica digna de ese nombre.

¿Los países emergentes no son el futuro del capitalismo?
Los emergentes intentar hacer su revolución industrial con mucho retraso. Reproducen los mismos esquemas que Occidente y producirán los mismos errores.  Solo China se resiste. Los chinos no están convencidos de las virtudes del capitalismo, ni tampoco de la democracia. Experimentan de forma permanente sin tener teorías. Al mismo tiempo no pueden extraerse de la globalización y empiezan a padecer también ellos los efectos de las deslocalizaciones.  

¿La crítica del sistema no alimenta los populismos?
El populismo se desarrolla cuando el pueblo tiene la sensación de que las instituciones ya no le representan. ¿Cómo manifestar su oposición a lo que ocurre hoy? Únicamente los sondeos muestran el hartazgo de la opinión pública y a menudo se manifiesta un consenso casi absoluto sobre algunas cuestiones planteadas. Pero esas mayorías se dispersan en el momento de traducirse en intención de voto. No queda más que el voto de protesta. Sin contar a aquellos que no votan porque consideran que no sirve de nada. La responsabilidad de los políticos es enorme: proclaman la reforma del capitalismo y dos años más tarde dicen que ya no es necesario. Y cuando Marine Le Pen (líder de la extrema derecha francesa) sube en los sondeos, la única respuesta política es cambiar la ley sobre los sondeos! En realidad la política ya no tiene contenidos, y aún menos alternativas que proponer. Ese es también el fracaso de la democracia.

¿Es realmente posible una alternativa al capitalismo? 
Sí, siempre se pueden romper tabús, intentar cosas nuevas. El ejemplo de la revolución francesa es muy interesante. Es un periodo de experimentación en el que todavía no se tienen los instrumentos conceptuales para entender lo que pasa y proponer una alternativa. Los revolucionarios no tenían ejemplo alguno en que fundar sus experiencias. Pero tuvieron la voluntad de empezar desde cero y llegaron a construir un proyecto político y un Estado moderno del que se aprovechó Napoleón.

(*) "Le Capitalisme à l'agonie"

viernes, 18 de marzo de 2011

El GEAB N°53 está disponible! Crisis sistémica global: Segundo semestre 2011 - Prepararse para la implosión del mercado de los Bonos del tesoro estadounidense



El GEAB N°53 está disponible! Crisis sistémica global: Segundo semestre 2011 - Prepararse para la implosión del mercado de los Bonos del tesoro estadounidense
Más allá de sus trágicas consecuencias humanas (1), la terrible catástrofe que acaba de afectar a Japón constituirá un golpe fatal para el tambaleante mercado de T-Bonds. En el GEAB N° 52, nuestro equipo explicó cómo la secuencia de las revoluciones árabes, la caída de la « pared de los petrodólares » (2), se traducirá durante el año 2011 en la interrupción de las grandes compras de T-Bonds de los países del Golfo. En este GEAB N° 53, anticipamos que el repentino golpe que sufre la economía japonesa va a provocar no sólo la interrupción de las compras de T-Bonds por Japón, sino que obligará a las autoridades de Tokio a vender persistentemente una parte importante de sus reservas en estos bonos con el fin de financiar el enorme coste de estabilización, reconstrucción y reactivación de la economía nipona (3).

Japón y los países del Golfo, ellos solos, representan el 25 % del total de 4.400 millardos de USD de la deuda federal estadounidense (diciembre de 2010), el LEAP/E2020 considera que esta nueva situación que se presenta durante este primer trimestre 2011, en un contexto de creciente renuencia de China (20 % del Bono del tesoro US) a continuar invirtiendo en los títulos federales de EEUU (4), es portador del germen de la implosión del mercado de los T-Bonds segundo semestre de 2011; un mercado que ahora tiene un sólo comprador: la Reserva Federal de Estados Unidos (5).

Ciertamente, el contexto de la crisis de los títulos de las administraciones locales estadounidense y las deudas públicas europeas (toda la periferia de la UE incluido el Reino Unido) que nuestro equipo anticipó para este período (ver a GEAB N° 50 ) sólo exacerbará el fenómeno. Por otra parte, es muy significativo que PIMCO, el más importante gestor privado de renta fija a nivel mundial haya decidido, a finales de febrero de 2011, desembarazarse de sus T-Bonds. I esto fue antes de la catástrofe en Japón (6)!

Principales poseedores de la deuda federal estadounidense (10/2010) - Fuentes: US Treasury / Dave's Manuel
Principales poseedores de la deuda federal estadounidense (10/2010) - Fuentes: US Treasury / Dave's Manuel
Pero más allá de las conmociones japonesas y árabes (ver a GEAB N° 52 ), el proceso de implosión del mercado de la deuda federal estadounidense en el segundo semestre de 2011 se acelera bajo el efecto de otros cuatro fenómenos:

. La implementación de la austeridad presupuestaria en Estados Unidos (como lo anticipamos en el GEAB N° 47) que condena las administraciones locales de ese país a una importante crisis del mercado de su deuda (« Munis »)
. La imposibilidad para la FED de colocar un QE3
. La inevitable alza de las tasas de interés en un marco de inflación mundial
. El fin de la condición de refugio de la divisa estadounidense.

Desde luego el conjunto de estos fenómenos está vinculado, es la característica de una gran crisis y entramos en un período en el que los impactos se reforzarán mutuamente, produciendo el violento shock del segundo trimestre de 2011. Podríamos por otra parte añadir un quinto fenómeno: la completa parálisis decisoria del poder en Estados Unidos. El enfrentamiento diario, prácticamente en todos los campos, entre Republicanos (radicalizados por "Tea-Parties") y Demócratas (desmoralizados por la administración Obama que traicionó lo esencial de sus compromisos electorales (7)), tiende cada día un poco más a demostrar que Washington es ya una suerte de « La nave de los necios », sacudida por los acontecimientos, sin una estrategia, sin voluntad, sin capacidad de acción (8). En otras palabras, según el LEAP/E2020, cuando la implosión del mercado de los T-Bonds se inicie, no se espera nada diferente en Washington que una prodigiosa cacofonía que sólo agravará la crisis.

En este comunicado público del GEAB N° 53, escogimos presentar más detalladamente nuestra anticipación del efecto de la catástrofe japonesa a escala global particularmente en materia de inflación y geopolítica. Analizados en este GEAB otros fenómenos que conducen a la implosión del mercado T-Bonds en el segundo semestre de 2011, donde también formulamos recomendaciones para hacer frente a la evidente agravación del proceso de desarticulación geopolítica mundial.

La triple catástrofe que acaba de ocurrir en Japón (terremoto, tsunami y accidente nuclear) constituye un acontecimiento crucial que va a acelerar e intensificar la crisis sistémica global y en particular el proceso de desarticulación geopolítica mundial. La magnitud de las destrucciones, el impacto directo sobre las infraestructuras energéticas de la tercera o la cuarta economía del mundo (9), la gravedad de los accidentes en las centrales nucleares (10), constituye uno de esas importantes conmociones que el sistema internacional actual ya no es capaz de resistir como lo anticipáramos en el GEAB N° 51 (« 2011: El año despiadado »).

Japón, ya muy debilitado por una crisis económica crónica, desde hace veinte años y con una de las deudas públicas más importantes del mundo, se encuentra ahora frente a la doble necesidad de financiar una reconstrucción a gran escala y de asegurar la transición hacia un período indefinido, caracterizado por la limitación de la energía disponible y la ruptura de los canales de suministro comerciales. Japón es un componente fundamental del sistema de gobernanza mundial de estas últimas décadas. Tokio es una de las principales plazas financieras mundiales, uno de tres polos de gestión de los mercados de divisas (con Londres y Nueva York) y la economía japonesa abastece cantidad de componentes electrónicos vitales para la economía mundial. Finalmente, como lo analizáramos en GEABs anteriores, son con Reino los dos « flotadores » (11) que permite a Estados Unidos administrar los asuntos mundiales en materia económica, monetaria y financiera hace más de cincuenta años.

Este « flotador » está siendo atraído desde hace algunos años de manera creciente a la órbita china, al ritmo del aumento del poder de China y del debilitamiento de Estados Unidos. La crisis disparada por el terremoto, según el LEAP/E2020, acelerará fuertemente esta tendencia particularmente porque hoy, sólo China se halla en situación de aportar una gran ayuda financiera a Japón (12), simplemente ayudando a su economía abriendo todavía más a las empresas japonesas al inmenso mercado chino (13).

Parte declinante del USD en las transacciones internacionales (serie N°1) y en las reservas mundiales de cambio (serie N° 2) - Fuentes: BRI / FMI / Wall Street Journal, 03/2011
Parte declinante del USD en las transacciones internacionales (serie N°1) y en las reservas mundiales de cambio (serie N° 2) - Fuentes: BRI / FMI / Wall Street Journal, 03/2011
En cuanto a la inflación mundial, ya podemos identificar cinco canales por los cuales la crisis japonesa va a reforzar las presiones inflacionistas actuales:

1. El desbastante golpe al desarrollo de las políticas de equipamiento nuclear civil en todo el mundo (14) hará que aumente la presión sobre el precio del petróleo (15), del gas y del carbón

2. la escasez de numerosos componentes vitales electrónicos que va a generar una alza de los precios de los equipos electrónicos (ordenadores, pasando por televisores de pantalla plana (16)) a causa de los corte de energía que afectan las fábricas y la desorganización de los transportes (17)

3. mayor presión sobre los precios mundiales de los alimentos y la energía (18) debido a un aumento significativo de las importaciones alimentarias de Japón (particularmente arroz) ya que la región afectada es una de las principales regiones agrícolas del país (ver mapa más abajo)

4. un nuevo retroceso en la globalización económica a raíz de las consecuencias mundiales del cierre virtual de la economía japonesa, campeona a la vez de las exportaciones y del "justo a tiempo" (19), que va a limitar por ello el efecto "deflacionario" de los intercambios globalizados (20)

5. y finalmente, el doble fenómeno de la pérdida de valor del yen, debido a las inyecciones masivas de liquidez por el Banco de Japón y el encarecimiento directo del « alquiler » del dinero en el mundo (mayores tasas), debido a las enormes necesidades Japón para la reconstrucción.

Utilización de las tierras japonesas (rojo: doble cosecha - arroz y trigo / salmón: cosecha única - arroz / castaña: cosecha única - trigo / verde: bosque) - Utilización de las tierras japonesas (rojo: dobla cosecha - arroz y trigo / salmón: cosech
Utilización de las tierras japonesas (rojo: doble cosecha - arroz y trigo / salmón: cosecha única - arroz / castaña: cosecha única - trigo / verde: bosque) - Utilización de las tierras japonesas (rojo: dobla cosecha - arroz y trigo / salmón: cosech
Estas anticipaciones evidentemente no incluye el escenario de una catástrofe extrema, que consistiría en una masiva contaminación radioactiva de la región de Tokio a raíz de una fusión explosiva de uno de los reactores de la central de Fukushima (21). Tal situación conduciría, similarmente a lo que ocurrió en Chernobil, a crear una zona de exclusión que afectaría a esta región en la que viven más de treinta millones de habitantes y se encuentra en el corazón de los corredores mundiales esenciales, lo cual provocaría una catástrofe humanitaria sin precedentes históricos y una discontinuidad inmediata de los mercados mundiales: económicos, financieros y monetarios. Simplemente no hay « plan B » para una « detención súbita » del nodo global que constituye Tokio y su región.

Deseando que esta situación extrema no ocurra, nuestro equipo considera que la conmoción, ya comprobada, conducirá a un agravamiento de la crisis sistémica mundial y que el mercado de T-Bonds será la primera gran víctima colateral desde el segundo semestre 2011 como lo analizamos detalladamente en este número del GEAB. Lo extremo afortunadamente no ha ocurrido, pero lo muy grave no deja lugar a dudas.

--------
Notas:

(1) En estas circunstancias trágicas, el equipo del LEAP/E2020 desea expresar su solidaridad con el pueblo japonés y en particular con nuestros numerosos abonados y los visitantes japoneses. También queremos subrayar que nuestro análisis muy « clínico » de las consecuencias de la catástrofe que acaba de sobrevenir en Japón no es una señal de indiferencia sino simplemente el respeto de nuestra metodología que pretende limitar estrictamente a lo mínimo posible los elementos subjetivos en nuestras anticipaciones.

(2) Hasta Telegraph del 24/02/2011 ahora interpreta las revoluciones populares árabes como la caída del imperio americano de Medio Oriente.

(3) Fuente: JapanToday, 14/03/2011

(4) Según el FT Deutschland, el banco central chino hasta habría recibido instrucciones de parar de comprarlos. Fuente: FT Deutschland, 10/03/2011

(5) Antes de la catástrofe japonesa, consideramos que la FED, de hecho ya el primer poseedor de T-Bonds, compraba ya más de 70 % de las nuevas emisiones. En las próximas semanas, esta proporción progresivamente va atender hacia el 90 % al 95 %. Porque a pesar de su docilidad frente a la presión estadounidense, el Reino Unido, se hunde cada día un poco más en la nueva fase de la crisis, la « double-dip-flation » como la denomina nuestro equipo, y carece de los medios para comprar los T-Bonds: está demasiado ocupado en rescatar los títulos de su propia deuda pública. Y, según Karen Ward, una de las principales economistas de HSBC, el gobierno británico hasta corre peligro de tener que enfrentar motines por hambre si los precios de los alimentos continúan subiendo como lo hacen desde hace varias semanas. Fuente: SkyNews, 09/03/2011

(6) A corto plazo, la huida de los valores bursátiles (japoneses y otros) puede beneficiar a los T-Bonds, pero es un fenómeno pasajero. Fuente: CNBC, 09/03/2011

(7) El último, cronológicamente, es la reapertura de los procesos de Guantánamo cuando había prometido el cierre de la prisión lo más tarde un año después de su elección, atrayéndose así millones de electores de la izquierda del partido demócrata.

(8) El otro gran país occidental donde las élites dirigentes están en la misma situación es Francia.

(9) Dependiendo que si se considera o no a la economía Eurolandia integralmente. Aunque la cumbre del último 11 de marzo al implementar todavía más profundamente la integración presupuestaria y financiera de los países de la Eurozona haga cada vez más aberrante la posición de querer continuar contabilizando separadamente los grandes agregados económicos de los países de la Eurozona. Así, con 8.400 mil millones dólares, el PBI de Eurolandia se sitúa en segunda posición detrás de Estados Unidos (10.428 mil millones dólares), a la cotización de 1€ a 1,4 dólares y muy ampliamente delante de China (4.100 mil millones dólares) y Japón (3.850 mil millones dólares). Fuentes: Wikipedia, Eurozona, Pone en una lista país por PNB: Wikipedia, Eurozone, Liste pays par PNB.

(10) Sin referirnos hasta a este momento al riesgo de una neutralización parcial o total de la región de Tokio, una de las metrópolis clave del mundo de estas últimas décadas, como medida ante una contaminación nuclear.

(11) A semejanza de un trimarán.

(12) Hay tener en cuenta que Pekín intenta, por todos los medios, desembarazarse rápidamente, pero de manera rentable, de su montaña de T-Bonds y otra de USD. El cataclismo que experimenta Japón ofrecerá a los dirigentes chinos una ocasión única de acercar estratégicamente Tokio a Pekín.

(13) A la inversa, la muy controvertida presencia de las tropas estadounidenses en Japón volverá a ser tema de la opinión nipona, tanto más por lo anacrónico e inútil frente a la catástrofe actual. Es otro ejemplo, como se pudo comprobar en el caso de las revoluciones árabes, de la inutilidad creciente del inmenso aparato militar estadounidense: crisis tras crisis, se vuelve evidente que prácticamente no tiene ninguna utilidad para permitirle al gobierno de Estados Unidos influir en los acontecimientos.

(14) Ciertamente, será muy difícil recuperarse de la frenada resultante del golpe que acaba de recibir la energía nuclear civil, particularmente porque esta catástrofe recae, de ahora en más, en el conflicto entre élites y opiniones públicas que la crisis sistémica global exacerba cada día un poco más. Entre los países que sufrirán frontalmente esta « revolución » nuclear, ya podemos citar a Francia que hizo desde hace cerca de cincuenta años de la energía nuclear civil una de las joyas de su tecnología y de sus exportaciones. Fuente: Spiegel, 14/03/2011

(15) Un factor que reforzará la tendencia inexorable de la región del Golfo hacia una situación de caos, incluso de conflicto directo entre Shiítas y Sunnitas, entre los pueblos de la región y sus dirigentes, entre Irán y Arabia Saudita. El envío de tropas saudíes a Bahrein es un indicio de la escalada de los riesgos en la región así como la participación financiera de los Emiratos Árabes Unidos que intentan mitigar con urgencia cuarenta años de desinterés hacia sectores enteros de sus poblaciones. Fuentes: AlJazeera, 15/03/2011; New York Times, 10/03/2011; AlJazeera, 10/03/2011

(16) Uno de los raros factores « bajistas » que permitía esconder el alza de los precios de los alimentos o de la energía en numerosos índices de precios. Así mismo en China y en todo el Sudeste asiático, el impacto de la escasez de componentes japoneses ya se hace sentir con suba inmediata de precios, ya que la industria electrónica japonesa masivamente deslocalizó partes enteras de su producción a través de toda el Asia pero mantuvo las fabricaciones estratégicas en Japón. Fuente: China Daily, 15/03/2011

(17) En todo el mundo vamos a experimentar la escasez de automóviles japoneses y de piezas de recambio para estos vehículos. Dado la importancia mundial de la industria automotriz japonesa no habrá una solución fácil de implementar. Hasta en la India, aunque depende poco de marcas japonesas, el impacto ya se hace sentir directamente al haber anulado los grandes grupos japoneses la venta y promoción de los nuevos modelos. Fuente: Times of India, 15/03/2011

(18) Varias refinerías japonesas se destruyeron. Esto implica un aumento en importaciones de productos refinados lo que podría generan alzas de los precios de la gasolina en Estados Unidos. Fuente: USAToday, 14/03/2011

(19) Las economías exportadoras chinas y alemanas (así como Corea del Sur, Taiwán) también van a sufrir las consecuencias negativas de esta evolución.

(20) Es importante tener en cuenta que el retroceso de la globalización de los intercambios a favor de un enfoque regional sobre zonas económicas dotadas de una moneda única o dominante (UE, Asia, América latina) provoca una disminución simultánea de las necesidades de USD para financiar los intercambios internacionales. Ver diferentes a GEAB precedentes.

(21) Lo que también induciría consecuencias internacionales en materia de lluvia radioactiva.

Viernes 18 de Marzo de  2011

Nuclear: todo va bien

Se trata de un documental de la cadena de televisión cultural franco alemana Arte. No he encontrado una versión con subtitulo pero hay cosas que se pueden entender. Se dice aquí lo que no os cuentan en los telediarios ni periódicos. Cuelgo las dos primeras partes.



Un ultimo vídeo sobre la comunicación en caso de accidente nuclear!

jueves, 10 de marzo de 2011

Seleccion de noticias de El Pais

Los republicanos del Senado de Wisconsin aprueban la ley contra los sindicatos

Esta norma forma parte de un plan del gobernador Scott Walker para reducir el número de funcionarios y debilitar a los representantes de los trabajadores en su Estado 

DAVID ALANDETE - Washington - 10/03/2011
Finalmente, los republicanos en el Senado del Estado norteamericano de Wisconsin consiguieron esta madrugada lo que llevan intentando desde hace tres semanas: aprobar una ley que impide a los sindicatos negociar convenios colectivos para los trabajadores públicos excepto para poder acordar mejoras salariales sin sobrepasar el índice de inflación del Estado. Es un primer paso dentro de un plan más ambicioso del gobernador republicano Scott Walker para reducir el número de funcionarios y debilitar a los sindicatos en su Estado.
Cuando el Gobernador intentó que esa norma se aprobara en el Senado estatal, los 14 demócratas en bloque huyeron del Estado para evitar que se produjera una votación. Se refugiaron en Illinois y dejaron solos a los 19 republicanos de la cámara, sin posibilidad de someter la norma a debate y, por lo tanto, sin opción a votarla. Mientras, funcionarios y sindicalistas tomaron pacíficamente el capitolio de Wisconsin, en Madison, para presionar a los republicanos. El gobernador y los conservadores en el Senado probaron todo tipo de estrategias para hacerles volver: les impusieron multas, amenazaron con despedir a 1.500 funcionarios, enviaron a la policía a por ellos.
Nada funcionó, hasta que finalmente encontraron un ardid legislativo para aprobar la norma sin los demócratas. Hasta esta madrugada, la ley incluía provisiones para la financiación de unos programas defendidos por el Gobernador. Para destinar dinero público a nuevos proyectos, el Senado necesita que estén presentes 20 congresistas para debatir y votar. Sin embargo, si esa norma no incluye financiación alguna, se puede aprobar por mayoría, que es como se hizo: 18 votos contra uno, sin debate y sin demócratas. Ahora la norma pasará a la Asamblea estatal, una cámara que ya la aprobó en el pasado.

La UE busca calmar los mercados con un examen más riguroso a la banca

Resistencias de Alemania y Reino Unido a unas pruebas más estrictas - El Pacto por el Euro dará hasta junio para presentar las reformas pendientes 

 ANDREU MISSÉ - Bruselas - 10/03/2011

 Mañana será un día determinante para que los líderes europeos traten de recuperar la iniciativa política frente a los mercados. Los 17 jefes de Gobierno de la zona euro celebrarán una reunión extraordinaria en Bruselas para tratar de alcanzar un punto de acuerdo sobre el Pacto por el Euro, la nueva denominación del anterior Pacto de Competitividad promovido por Berlín y París. Ese mismo día, la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) comunicará a los bancos los criterios de las nuevas pruebas de resistencia que se efectuarán los próximos meses.

 

El presidente de la EBA, Andrea Enria, aseguró ayer que las pruebas de resistencia a la banca "serán más rigurosas que el año pasado". Enria salía así al paso de las informaciones de varios medios anglosajones, que habían avanzado que los exámenes serían menos exigentes que los efectuados el año pasado. En 2010, las pruebas a la banca fueron seriamente censuradas por su escasa fiabilidad, en especial tras la debacle del sector financiero irlandés.
Las pruebas de resistencia de 2011 incluirán la posibilidad de que la economía europea pueda sufrir un shock que implique una caída del PIB de cuatro puntos en dos años. En las anteriores pruebas, el escenario adverso preveía una caída de tres puntos. Enria señaló que la probabilidad de que el escenario propuesto este año ocurra "es menor incluso que el año pasado porque los pronósticos son más favorables".
Los requisitos de capital serán también más exigentes. Y se incluye un nuevo criterio, "el aumento del coste de la financiación para los bancos y sus implicaciones para la rentabilidad y en consecuencia la adecuación de capital", con el mismo objetivo: más rigor.
La EBA advierte, no obstante, de que estos escenarios aún podrían modificarse. La versión final se publicará el próximo 18 de marzo, y la metodología en abril. Fuentes comunitarias atribuyen las críticas a la supuesta falta de rigor de las próximas pruebas a posibles rivalidades entre algunas autoridades nacionales y la EBA. Alemania y Reino Unido, por ejemplo, no tienen especial interés -por distintas razones- en la divulgación de la situación real de sus bancos. El comisario de Competencia, Joaquín Almunia, declaró ayer a Le Monde que la reestructuración de los bancos alemanes es "la más difícil de la UE". "Nos encontramos ante una paradoja: las mayores dificultades en materia de reestructuración bancaria se encuentran en el país que exige con fuerza a sus vecinos europeos que emprendan lo más rápidamente posible importantes reformas", dijo.

Salgado y Ordóñez viajan juntos a EE UU para buscar respaldo financiero a las cajas

El PP apura la negociación con Economía sobre la reestructuración del sector

MIGUEL ÁNGEL NOCEDA - Madrid - 10/03/2011
Otro viaje en busca de inversores para las nuevas cajas. Esta vez a Estados Unidos. Y, seguramente, tan necesario como llamativo porque por primera vez estarán juntos la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, y el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, defendiendo la reforma del sistema financiero español. Una reforma que ha dado lugar a la conversión de las cajas de ahorros en bancos.
Salgado y Ordóñez tienen previsto reunirse a lo largo de mañana, viernes, con los principales inversores internacionales para convencerles de que participen en ese proceso de capitalización. A las seis de la tarde de hoy jueves el Banco de España dará a conocer las necesidades de capital en
el sistema financiero español entidad por entidad, es decir, cuánto dinero necesitará cada caja para su reestructuración.
El viaje, que se prepara desde hace semanas, se ha retrasado hasta tener la reestructuración encarrilada.
La corta gira de la vicepresidenta y el gobernador tiene mayor valor si se tiene en cuenta que no siempre los puntos de vista de Economía sobre la intensidad de la reforma han coincidido con los del Banco de España. De hecho, ha habido episodios durante la negociación en los que ha tenido que intervenir Presidencia. Por eso, resalta la imagen de unidad que transmite el viaje conjunto.
Y sin embargo, el Gobierno y el banco de España no podrán contar con el apoyo del Partido Popular al real decreto de Reforzamiento del Sector Financiero aprobado el 18 de febrero. Pese a las negociaciones de los últimos días entre su portavoz económico, Cristóbal Montoro, y el secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, no ha habido acuerdo. Según fuentes del PP, si las diferencias no se liman en las últimas horas (hasta esta tarde), el principal partido de la oposición se abstendrá en la convalidación del real decreto.
La diferencia fundamental radica en que, según el PP, el decreto divide entre "cajas buenas y malas" a la hora de acudir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para obtener ayudas o capital. Según el real decreto, el FROB solo puede inyectar capital en aquellos grupos que no hubieran iniciado la integración antes de la norma. Es decir, CatalunyaCaixa y Unnim, y no Novacaixagalicia.

Por ultimo: 

Moody's rebaja la calificación de España y advierte de futuros recortes

La agencia de calificación no confía en la capacidad del Gobierno para acometer una reforma estructural del mercado financiero 

La agencia de medición de riesgos Moody's ha rebajado este jueves la calificación crediticia de España, pasando de un AA1 a AA2 con "perspectiva negativa", y ha advertido de posibles futuros recortes por las dudas que sigue despertando la evolución de la economía española. Además, la agencia se muestra escéptica sobre la capacidad del Gobierno de Zapatero de acometer una reforma estructural de las finanzas del país.